Tres tendencias de SEO para el 2021: del sapo al rey
- Cristian Cumplido García
- 3 feb 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb 2022
Descubre tres tendencias de SEO para el 2021, aprende a optimizar el contenido para los motores de búsqueda y recuerda que no todo el contenido es el rey. Sin embargo, con un poco de SEO, todo el contenido puede convertirse en un rey.

El cuento dice que, cuando la princesa da el beso al sapo, el sapo se convierte en el príncipe.
Sin embargo, no tiene por qué siempre ser así.
El beso también puede transformar un sapo en un rey.
Este post fue originalmente publicado en enero de 2021.
Hace más de veinte años, Bill Gates nos aseguraba que el contenido era el rey.
Hoy en día sabemos que eso no es del todo cierto.
De hecho, sería mucho más acertado —y más sincero— decir que una gran parte del contenido digital tiene aspecto de sapo.
Y si ese «sapo» no recibe el «beso» de SEO, no se puede convertir en ningún príncipe.
Sin embargo, podría llegar a ser rey.
Podría ser el rey de los buscadores.
El rey del que hablaba Bill Gates.
En el post de hoy, nuestro autor invitado, Cristian Cumplido García, explicará tres tendencias de SEO para el 2021.
Se trata de tendencias y técnicas que te pueden ayudar a optimizar tu contenido para los buscadores y ponerle la corona del rey de Internet.
¿Te gustaría saber de qué tendencias de SEO se trata?
En ese caso, te dejo con Cristian.
Además, te deseo buena lectura y una corona de oro para tu contenido.

Por qué escribo del SEO
Enero, el mes de los propósitos por antonomasia. Ese en el que nos paramos y ponemos foco a cómo queremos que se desarrolle el año.
Bueno, mejor dicho, el mes en el que nos planteamos cumplir unos objetivos a lo largo del año y luego ya vemos si acabamos llevándolos a buen puerto o no.
Yo, desde luego, persigo uno en el que tengo puesto la mirada desde hace tres meses.
Y no es más que, en un futuro no muy lejano, crear una marca personal con la que ofrecer servicios de copywriting o redacción de textos persuasivos a emprendedores que buscan atraer a un mayor número de clientes potenciales a su negocio.
De momento, estoy conociendo y ejecutando los pasos necesarios para reinventarme y desenvolverme en la profesión con soltura. Y parece que lo estoy haciendo bien porque quién me iba a decir a mí que estaría hoy aquí hablando sobre ello.
A pesar de ser un neófito en el sector del marketing, agradezco profundamente la oportunidad de darme visibilidad y dejarme aportar mi pequeño grano de arena con este post de invitado, en el que intentaré trasmitir información que te pueda ser de utilidad.
He estado pensando mucho sobre qué podría escribir sobre copywriting porque hasta ahora he tenido la suerte de poder tocar varias de sus especializaciones:
Copy para lanzamientos;
Copy para atraer el tráfico;
Copy para páginas de venta;
Copy para email marketing;
Contenido para redes sociales, etc.
Pero claro, de todo no se puede hablar así que he optado por tratar un tema que percibo que de tener poca repercusión hace unos años ahora está adquiriendo gran protagonismo en la profesión.
Me refiero al famoso SEO (Search Engine Optimization) o, en otras palabras, posicionamiento en motores de búsqueda.
Tres tendencias de SEO para el 2021
Es curioso como a raíz de la pandemia de la COVID-19, el salto de numerosos negocios tradicionales al mundo digital ha crecido exponencialmente.
Con ello ha aumentado la demanda de servicios de SEO porque, como es lógico, al haber más competidores en la red, más difícil es conseguir que una web se posicione entre los mejores resultados del buscador (casi siempre Google, aunque existen otras opciones).
¿Y qué significa eso?
Eso significa que no obtendrías tráfico orgánico que entrara en tu página y viera lo que ofreces.
El trabajo del especialista en SEO es que te vean, a pesar de que cabe señalar que sus técnicas para hacerte subir de puesto no son 100% infalibles.
De hecho, los factores que entran en juego en el posicionamiento son cientos y dar en la tecla el primer día es tarea imposible.
Los motores de búsqueda son los que dictaminan cada cierto tiempo los criterios a tomar en cuenta para situar tu página en un lugar u otro. Así que, hay que estar siempre atento a los cambios y seguir una estrategia SEO prolongada en el tiempo.
Dicho esto, y situándonos en el primer mes del año, me preguntaba, como copywriter, cuáles serían los campos en los que los profesionales del SEO se están fijando.
Investigando por webs, redes y blogs de los mejores del sector he detectado tres tendencias de SEO que considero que debemos de tener en cuenta desde ya.
Tendencia #1: interlinking
Una de las técnicas que contribuyen a que una página web esté bien optimizada es conocida como link building.
Con el link building que nos encargamos de conseguir un buen número de enlaces de calidad que conecten con nuestra web o viceversa. Así generamos autoridad web, tráfico orgánico y, por ende, mayor interés del navegador para subirnos en su clasificación de resultados.
Pero si uno quiere hilar fino y conseguir mayores resultados debe dar un paso más allá y prestar atención al interlinking.
En este caso sería saber controlar el enlazado interno de la web y dirigir toda su autoridad interna hacia las secciones más importantes de esta.
¿Y por qué es relevante trabajar el interlinking?
Es importante trabajar el interlinking porque los navegadores siguen los enlaces que se encuentran en tu web para:
Rastrearlos y ver si te dirigen a un buen contenido;
Entender la estructura de tu web con la intención de ver si es intuitiva, efectiva y práctica para el usuario.
No es lo mismo que un usuario en una web tenga que hacer clic cuatro veces para ver un post que una, en caso de que dicho post ya esté enlazado desde la Home.
Generalmente, los motores de búsqueda entienden que los links que no están al alcance inmediato del usuario no son fundamentales. Por eso es crucial seguir una estrategia de enlazado que sepa distinguir correctamente cuáles son las partes más importantes de la web.
Tendencia #2: SEO local
Sin duda, una de las ramas del SEO que están dando mucho de qué hablar este 2021, y que parece que no tiene intención de cesar, es la del SEO local.
Esta rama está todavía poco explotada, lo que es curioso por la cantidad de dinero que mueve, tanto desde un enfoque de páginas web nicho como desde una perspectiva de consultor SEO local a través de clientes.
Clientes, eso sí, cuyas búsquedas son mayoritariamente de tipo local.
¿Y eso qué significa?
Pues que las búsquedas que se realizan tienen el objetivo de satisfacer una necesidad de forma local.
Pongamos por ejemplo un madrileño que busca un abogado en su barrio del distrito de Salamanca. Por muchos enlaces de calidad que tenga la página web de tu bufete en Barcelona, el madrileño no se desplazará 600 km para visitarte.
Lógico, ¿verdad?
De todos modos, el SEO local acaba siendo una ventaja porque caracteriza a la búsqueda como transaccional y localizada por lo que le dota de más visibilidad y, por ende, de más tráfico cualificado.
Siempre que se hable de SEO local, uno tendrá que ser consciente de que tratará con una especialización en la que los factores de cercanía, consideración y reputación serán cruciales.
El primero porque el motor de búsqueda facilitará negocios a los que necesitas acudir cerca de donde estás;
El segundo, porque los negocios son de interés;
Y tercero, porque estos son capaces de satisfacer la intención de búsqueda con su oferta de productos o servicios.
En resumen, el SEO local se encargará de posicionar los negocios, pero desde el prisma de darles visibilidad en su radio de alcance a nivel físico para así dirigirles tráfico orgánico de su zona y obtener más ganancias.
Tendencia #3: SEO y copywriting
Después de haber investigado por numerosos blogs reconocidos sobre SEO, como el de Ricardo Botín o el de José Braulio Moreno, cada vez veo más claro que el copywriting va a tener un peso predominante en el “nuevo” SEO.
¿Y por qué digo nuevo?
Porque cada vez se asienta la idea de que el SEO tradicional que se ha practicado siempre ya ha muerto y que ahora no solo basta con encontrar las keywords adecuadas para posicionar tu página.
Hace falta añadir a esa técnica una estrategia específica de marketing de contenidos además de una buena labor de copywriting en los textos.
Los motores de búsqueda buscan páginas que interesen y aporten valor al usuario. A ser posible que no agraven la tasa de rebote que puedan producirse en ellas.
Por eso, hoy más que nunca, la atención que deberá prestar el SEO al contenido de una página web es máxima, ya que de este contenido dependerá de si puede la web escalar puestos en los resultados o no.
Y aquí, el copywriter tendrá un papel especial porque entre otras cosas posicionará el texto de manera natural con el uso persuasivo que haga con las palabras.
Es más, redactará un contenido jerarquizado, legible y de calidad que responda de tú a tú a las intenciones de búsqueda del público con keywords de gran valor.
Así que este año, copy y SEO se unen más que nunca para formar una pareja de éxito.
El contenido optimizado es el rey
Vistas las tendencias presentadas en este post, podemos afirmar que en este 2021 el SEO seguirá más vivo que nunca.
No es para menos, porque es investigar un poco sobre él y darse cuenta de que no deja de estar en constante proceso de adaptación para seguir ofreciendo resultados óptimos a las necesidades de los usuarios cuando preguntan en los motores de búsqueda.
Y la verdad, que siga así, porque, en mi opinión como copywriter, supone una oportunidad para adentrarse en un sector muy interesante a la par que rentable.
¿Qué más se puede pedir?
Aprovechémoslo.
Comments