top of page

Copywriters del sombrero: la magia del número tres

Actualizado: 14 feb 2022

Trabajamos rápido, saltamos de alegría cuando los clientes nos dan un «SÍ» y nos encanta la magia del número tres. Somos los copywriters del sombrero.


Copywriters del sombrero | Stasa Durdic

Este post fue originalmente publicado en junio de 2018.


Hace unos meses una persona me preguntó a qué me dedicaba.


Respondí que trabajaba de redactora de contenidos y que a la vez me formaba en el copywriting.


La persona se sorprendió: «¿No serás una de aquellas personas que se convierten en copywriters por arte de magia?»


Todo seguido, me explicó que se refería a las personas que realizaban un «cursillo de tres meses» y se llamaban copywriters.


Entonces me quedó más claro por dónde iban los tiros y le contesté: «Sí, soy una de esas personas. Soy una copywriter sin título.»


Aunque, la verdad es que muchos de nosotros sí que tenemos títulos.


Tenemos títulos universitarios en diferentes disciplinas. También tenemos experiencia en diferentes sectores. Por último, tenemos la reputación de los copywriters del sombrero.


Entiendo de dónde sale tal reputación.


Parece que haya un mago que coge personas de varios perfiles profesionales, las pone en un sombrero y de allí saca decenas de «conejos» dispuestos a repetir lo mismo: «Persuadir, ayudar, vender».


Copywriters del sombrero: la magia del número tres

Sin embargo, a diferencia de los conejos, los copywriters del sombrero:


  • No tenemos miedo a la hora de explicar quiénes somos y por qué decidimos dedicarnos al copywriting.

  • Trabajamos rápido, pero no tenemos la intención de volver con la misma rapidez al sombrero del que nos «sacó el mago».

  • Nos gusta saltar, pero solo de alegría cuando los clientes nos dicen que «SÍ» y nos dan una oportunidad de trabajar con ellos.


Y para que veas que te digo la verdad, hoy he hecho tres preguntas a nueve compañeros míos:



De hecho, querría descubrir:


  • Por qué se han convertido en los copywriters del sombrero;

  • Si realmente existe la magia del número tres;

  • Cuáles son las razones por las que los clientes deberían confiar en ellos.


¿Te gustaría saber qué me han contestado?


¡Saltemos hacia sus respuestas!



Carolina Lacruz

DE TRABAJADORA SOCIAL A COPYWRITER




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


Más que cambiar mi antiguo trabajo digamos que me encontraba en una especie de callejón sin salida. Nunca pude dedicarme a lo que estudié, entonces tenía una trayectoria profesional poco coherente (al menos para lo que las empresas buscan).


Terminé de estudiar Trabajo Social y allí hay pocas oportunidades profesionales. Hay oposiciones, que son mucho esfuerzo de estudio a veces para nada, y posibilidad de contrato, pero no gran cosa. Y, por supuesto, si no tienes experiencia es difícil que te contraten.


Por otra parte, tenía un blog de Trabajo Social. Había personas a las que gustaba mi forma de escribir y empecé a hacer algunos trabajos como redactora. Vi que dentro de este mundillo me valoraban más que en lo que yo había estudiado oficialmente. Y así fue como me metí en el copywriting.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Depende mucho de la calidad de la formación que hagas y de intensidad de esa formación. Si lo que haces es leer una serie de libros de copywriting, pues está claro que te va a faltar práctica y no estás bien formado para afrontar encargos de clientes.


En cambio, si a esa formación le dedicas bastantes horas al día y tiene un fundamentalmente práctico enfocado a trabajar con clientes reales desde el principio, sí que en 3 meses puedes adquirir una base muy buena para dar servicios profesionales. Conforme más te enfrentas a textos reales más aprendes, y a su vez vas viendo que en copy se puede profundizar mucho pero siempre son las mismas bases.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Los copywriters estamos acostumbrados a ver las necesidades de nuestros clientes y de los clientes de nuestros clientes.


Si hay una profesión acostumbrada a percibir y detectar necesidades es el trabajo social. Además, nuestra formación incluye psicología, y una serie de prácticas que sirven bastante para conocer la mente humana. Esta es la que debes sobre todo conocer para dar en el clavo con el copy.


Por otra parte, todo el que quiera conocerme tiene mi web, en la que me muestro. Están los textos de la web, mi aporte continuado en redes sociales (sobre todo Linkedin), mis posts y los testimonios de mis clientes. A ellos se les puede preguntar también, son personas fáciles de localizar.


Además, este es mi sueño. Todos queremos que nos apoyen en nuestros sueños, ¿verdad?


Ricardo Botín

DE VENDEDOR EN UN CONCESIONARIO A COPYWRITER




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


¿Sabías que David Ogilvy fue cocinero y vendedor de estufas a domicilio, antes de convertirse en el gran gurú de la publicidad moderna?


De hecho, todas esas experiencias vitales como vendedor a domicilio —o como cocinero en un restaurante de lujo— fueron decisivas para su posterior éxito en el mundo de la redacción publicitaria.


Pese a que ambos compartimos la profesión de copywriter, ni mucho menos pretendo compararme con un maestro como Ogilvy.


El ejemplo viene a cuento porque yo también fui comercial antes que copywriter.


Y como David Ogilvy, dejé de vender cara a cara, de un modo personal, para hacerlo a través de mis textos, usando otro tipo de técnicas de persuasión.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Para ser copywriter es necesario, no solo coleccionar un bagaje vital que permita entender mejor el comportamiento humano, sino también una profunda y rigurosa formación.


Formación que va más allá de apuntarse a un par de cursos y leerse algunos libros. Puesto que solo la práctica continua con clientes de verdad es la que habilita realmente para ser un profesional del copywriting.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Los clientes que me contratan confían en mi experiencia, en mi saber hacer y en los buenos resultados que he conseguido con clientes anteriores, que no dudan en recomendar mis servicios a otros conocidos de forma personal, a través del boca a boca y de las recomendaciones en Internet (cómo se puede ver en los testimonios de mi web).


Joan Marco

DE GEODESTA ESPECIALISTA EN GEOFÍSICA A COPYWRITER TURÍSTICO




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


Primero por instinto de supervivencia, ya que de lo que yo estudié no se podía trabajar en España. Años después ya no trabajo de copy por necesidad, sino por mero placer. No cambiaría este trabajo por nada.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Evidentemente no. La formación te pone en el camino y luego tú te desvías más o menos de la recta representada por ese camino. El cuánto más o cuánto menos es lo que acaba definiéndote como profesional único del copywriting.


En tres meses no tenemos tiempo para diferenciarnos. Sin lo que viene después… ¡Seríamos todos iguales!


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Porque escribo con canciones de Ennio Morricone de fondo y sé cómo vender a generaciones posteriores a la mía.


Laura LIorente París

DE INGENIERA FRUSTRADA A COPYWRITER AFORTUNADA




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


Realmente no decidí cambiar de trabajo, la crisis de hace unos años me obligó a replantearme varias veces mi futuro.


Provengo de la generación a la que le inculcaron desde pequeños que el futuro estaba detrás de una carrera universitaria (en mi caso Ingeniero en Topografía), y tras cumplir esa meta la vida me hizo ver que no siempre funciona lo que más cuesta, o lo que te han prometido que funcionaría.


Tras bastantes años dando tumbos en trabajos con condiciones precarias, más que descubrir el mundo de la escritura persuasiva, ella me descubrió a mí.


Aprendí la profesión y se me abrió un océano de posibilidades.


Aunque no fue fácil, aposté por el mundo freelance, donde encontré lo que más anhelaba en esta vida. Ser tu propio jefe y poder marcar tus propios horarios. Un tema fundamental si lo que buscas a toda costa es conciliar.


Si tengo que resumir por qué cambié mi anterior trabajo por el copywriting tengo clara la respuesta. Aunque todos los comienzos son duros y la búsqueda de clientes en ocasiones resulta agotadora, poder conciliar la vida laboral con la profesional y leer las palabras de agradecimiento de mis clientes son las 2 mayores satisfacciones que le puedo pedir a la vida laboral.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Considero que para aprender las bases de este oficio del copywriting, realizar un curso de 3 meses de duración es suficiente. Es un trabajo que requiere una técnica y unos conocimientos del proceso que perfectamente en 3 meses se aprenden.


Ahora bien, lo que realmente te da la capacidad de trabajar de manera profesional (como todo en esta vida) es la experiencia.


Si me preguntaran ¿entonces, un copywriter sin experiencia no es válido? Respondería que sí es válido. Está claro que cuanta más experiencia tenga ese profesional, mejor realizará los textos de una web.


Pero también está claro que, aunque acabe de salir de un curso de copy de 3 meses de duración, este profesional va a conocer la técnica y el proceso a seguir, por lo que, aunque sea el primer trabajo que realice, lo va a elaborar mucho mejor de lo que se encuentre en la mayoría de las webs.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Mis clientes pueden estar tranquilos porque lo primero que haré antes de ponerme a escribir sus textos será investigar.


Investigar su negocio a fondo, descubrir lo que se está ofreciendo en su mercado y conocer a sus clientes a la perfección.


Saber de antemano lo que sus clientes piensan, necesitan y están buscando cuando entran a su web pone el camino más fácil a la hora de redactar los textos de su web.


Esta es la única manera de escribir unos textos que realmente definan a sus negocios, conociendo su negocio a fondo pero sobre todo conociendo a sus clientes.


Milena Wetto

SUMANDO HORAS DE VUELO GRACIAS AL COPYWRITING




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


El copywriting llegó a mi vida cuando me preguntaba cómo adaptar mi oficio de redactora y correctora a los tiempos digitales, sin morir en el intento. Así que puedo decir que el copywriting fue mi salvavidas, o mejor dicho, mi traje espacial, pues me lanzó a un universo lleno de posibilidades.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Un curso de 3 meses no es suficiente para ser especialista en nada, pero te da las bases (en el caso del curso de Javi Pastor, muy sólidas) para comenzar; lo demás lo da la práctica, los casos reales, el día a día.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Gracias al copywriting, ahora agrego valor a mis clientes de siempre, y los nuevos tienen como aval que estoy en el mundo de las letras desde hace siglos, casi literalmente.


Almudena Almazán

DE INFORMÁTICA A COPYWRITER




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


Soy informática de formación y vocación, y me sigue atrayendo mucho todo lo relacionado con la tecnología.


El día que fui madre me di cuenta que mis prioridades habían cambiado y que buscaba un trabajo que pudiera hacerlo desde casa para no perderme nada de mi niña.


Siempre me ha gustado escribir y trabajé durante mucho tiempo escribiendo artículos, acabando como responsable de contenido para un blog de bodas, mientras esto me permitía cuidar de mi hija.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


En mi caso quise mejorar, perfeccionar mis textos para ofrecer mejor servicio y tras una formación de 3 meses había aprendido el método perfecto para conseguir mi objetivo: escribir textos persuasivos que seduzcan a los clientes de mis clientes.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Porque sé lo que sus clientes necesitan.


Sé ponerme en los zapatos de sus clientes y ofrecerles, mediante mis textos, las soluciones que ellos necesitan, aunque no lo sepan todavía, para sus problemas.


En mi caso, conozco muy bien mi sector de las bodas y sé lo que los novios quieren cuando buscan un proveedor de bodas.


Ariadna Markto

UNA PROFESIONAL DEL MARKETING REINVENTADA EN COPYWRITER




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


La idea original era complementar mis servicios como profesional del marketing online ofreciendo copywriting a mis clientes. Pero… No sabía que el copy es MUY adictivo. Me enganchó de tal manera que ahora la base de mi oferta es el copy y la redacción blog.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Siendo sinceros nuestro camino al copywriting no se ha hecho en un proceso de tres meses. El mío empezó a temprana edad cuando atendía el negocio de mis padres, donde las ventas eran la base de nuestra economía familiar. Como profesional siempre he laborado para empresas en el área comercial.


En 2016 cursé un Máster en Marketing Online y recientemente no una, sino varias formaciones de copywriting.


En la formación se aprende específicamente la técnica de cómo hacer copywriting, pero las cualidades que te ayudan a escribir para vender las hemos estado aprendiendo y perfeccionando durante toda una vida: la persuasión, la empatía, la escritura.


Está claro que aún falta mucho por aprender y que la maestría sólo vendrá con la práctica.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Porque soy una profesional comprometida y me he formado con los mejores para hacer lo que hago.


Si bien mi carrera como copywriter es aún corta, llevo ya toda una vida trabajando con clientes y conozco el proceso de la venta offline y online.


Disfruto mucho el trato directo con clientes y entrego lo mejor de mí en cada proyecto.


Siempre trato de ir más allá de los textos y como profesional del marketing online veo el panorama completo de su negocio.


Teresa Rey

UNA BLOGUERA QUE RECUPERÓ LA ILUSIÓN GRACIAS AL COPYWRITING



¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


El cambio no ha sido planeado, llevo tiempo trabajando en marketing y siendo blogger. Llevaba tiempo leyendo cosas sobre el copy pero no sabía bien lo que era, lo descubrí más a fondo y me apasiono. Desde ese día supe que era «eso» que llevaba tiempo buscando.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Creo que no, al menos en mi caso. Me ha ayudado a aproximarme pero creo que a ser copywriter se aprende poniendo en práctica lo aprendido, y en mi caso lo he completado con otras formaciones tanto en copy como en otras áreas muy relacionadas con el copy.


¿Se aprende a ser un crack del marketing en 4 años de carrera?


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Soy una trabajadora incansable, perfeccionista y conocedora del mundo en el que se mueven mis clientes.


Mi vida ha girado siempre en torno al mundo de la moda y la redacción. Ayudarles a diferenciarse del resto de marcas es la parte que más me gusta.


Mi especialidad es la estrategia de email marketing unida al copy algo que creo que muchas empresas de moda olvidan, tienen que conquistar a sus clientes a través de sus emails para luego cautivarles con sus productos en la web.


Elena Vispo

ANTES «UN POCO DE TODO», AHORA COPYWRITER




¿Por qué has decidido cambiar tu trabajo anterior por el copywriting?


Porque me harté de trabajos donde estaba infravalorada y mal pagada. Además, por motivos personales me mudé a una nueva ciudad y tenía que empezar de cero, así que decidí tomar el control de mi carrera laboral.


Ya había sido autónoma antes, con una promotora de conciertos, y no había sido una gran experiencia, así que me resistí un poco a la idea de volver a pasar por eso. Pero necesitaba independencia económica y libertad de movimientos, y todo eso lo he conseguido haciéndome copywriter freelance.


¿Crees que es suficiente que alguien realice una formación de 3 meses para que se llame copywriter?


Sí… y no (¿se nota que soy gallega?) En tres meses tienes la teoría, así que sí. Luego es tarea tuya seguir formándote y ganando experiencia.


Lo importante es ser honesto con el cliente: con tres meses de formación eres un copy novato (pero copy al fin y al cabo), con el tiempo te quitas la L y puedes acceder a proyectos más importantes.


¿Por qué los clientes deberían confiar en ti?


Deberían confiar en mí (o en cualquier otro copy) porque les voy a ayudar a conseguir su objetivo, que normalmente es vender.


Un buen copywriter tiene la técnica, el dominio del lenguaje y sobre todo toneladas de empatía para ponerse tanto en su piel como en la del cliente final.


Con las tres cosas combinadas se consiguen resultados medibles, y al final los clientes responden a eso.


Comments


bottom of page