top of page

Curación de contenidos: curar es el nuevo crear (y criar)

Actualizado: 14 feb 2022

Descubre qué es la curación de contenidos, por qué y cómo realizarla, así como qué herramientas te pueden ayudar a curar contenidos.


Qué es la curación de contenidos | Laura Vinyals

Este post fue originalmente publicado en octubre de 2020.


Era el 1996 cuando Bill Gates publicó uno de sus artículos más famosos, titulado «Contenido es el rey».


Más de dos décadas después de la publicación de dicho artículo, me atrevo decir que a Gates se le olvidó agregar una palabra a su título.


Esa palabra es «nuevo».


Contenido es el nuevo rey. Es el rey digital.



No obstante, mientras que los reyes del mundo físico llevan años preparándose para su función —podríamos incluso decir que se crían para llevar la corona— el rey del ámbito digital no se cría.


Contenido es el rey que se crea y se cura.


La curación de contenidos, tal y como su creación o redacción, representa una de las estrategias de contenido.



Una compañera mía que se especializó en el marketing de contenidos hoy nos hablará de esta estrategia.


Ella se llama Laura Vinyals y en este post responderá las siguientes cuatro preguntas:



¿Te gustaría descubrir las respuestas a estas preguntas? ¿Quieres aprender qué representa la curación de contenidos?


Entonces no te quito más tiempo.


Te dejo con Laura y te deseo buena lectura.


Curación de contenidos: curar es el nuevo crear (y criar)

La curación es esencial en el marketing de contenidos. Se trata de una práctica que muchas veces llevamos a cabo sin saberlo.


Con este post me propongo que tomes consciencia y afines esta habilidad para que seas capaz de publicar más y mejores contenidos y ganes agilidad.


Qué es la curación de contenidos



Aunque quizás no estás consciente de ello, tú también curas los contenidos cada vez que:


  • Compartes en las redes un enlace que te ha parecido interesante (acompañado de una reflexión tuya, por ejemplo);

  • Agrupas y presentas piezas de contenido con una determinada lógica;

  • Escribes un post de 2500 palabras con base en contenidos originales.

La curación de contenidos puede adoptar diferentes formatos y distribuirse en todos los canales.

La curación de contenidos consiste en seleccionar contenidos de la red, filtrarlos, organizarlos, añadirles valor y distribuir.


Antes de entrar en detalle en estas cinco fases, quiero que tengas los argumentos que necesitas para empezar a llevar a cabo esta técnica.


Qué beneficios brinda la curación de contenidos


La curación de contenidos brinda los siguientes siete beneficios:


  • Tiempo: Aunque curar contenidos puede ser una tarea laboriosa, no es tan costoso como crear contenido desde cero.

  • Aprendizaje: La investigación inicial del proceso favorece la descubierta de nuevos conocimientos, que posiblemente no siempre te permites. Además, su posterior manipulación ayuda a la asimilación de estos aprendizajes.

  • Reciclaje de contenido antiguo: La cantidad de información en la red provoca que una publicación tenga una vigencia muy limitada. No es mala idea recuperar contenidos propios antiguos, actualizarlos, darle un nuevo enfoque o un nuevo formato y volverlos a presentar a tu audiencia.

  • Aprovechar contenido para diferentes canales: Muchas veces gestionamos diferentes cuentas/perfiles, para diferentes líneas de negocio o diferentes marcas de nuestro grupo. Optimiza recursos y adapta la esencia de esta pieza para los diferentes perfiles que gestionas.

  • Reputación: Presentar un contenido bien documentado que se sustente en datos relevantes te da autoridad y buena reputación entre tu audiencia y los profesionales de tu sector.

  • Contactos y networking: La ventaja de utilizar los contenidos de otros autores es que llamas su atención. Es difícil que no se interesen por la persona que ha usado su obra. Muy posiblemente harán difusión de tu publicación y, con esto, ampliaran tu altavoz. Aprovecha para acercarte a ellos y establecer una relación. Agradéceles su contribución y cuéntales lo mucho que te ha enriquecido.

  • Seguidores: Llegando a más personas es muy fácil que ganes nuevos seguidores e intervenciones.


Cómo realizar la curación de contenidos


Ahora que conoces los beneficios que hacen irresistible esta técnica, seguro que ya te estás arremangando para empezar a curar contenidos.


Ten en cuenta que la curación se puede hacer de contenidos de terceros, de tus propios contenidos o como una mezcla de los dos.


Estas son las cinco fases del proceso:


  • Selección;

  • Filtrado;

  • Organización;

  • Contenido de valor;

  • Distribución.



Selección


En primer lugar, deberías buscar, entre la abundancia de la red, material que puedan ser relevantes para los objetivos de tu negocio y para tu comunidad.


No se trata de recolectar información de forma indiscriminada.


Los contenidos seleccionados deben cumplir los requisitos siguientes:


  • Estar alineado con el objetivo de tu negocio.

  • Ser relevante para tu cliente ideal.

  • Cumplir el propósito de tu publicación.

  • Provenir de una fuente fiable.


Intenta diversificar las fuentes. No recurras siempre a las mismas.


Filtrado


Es el momento de identificar los contenidos que te sirvan para responder la pregunta que propones responder en tu pieza final y desechar lo que no te sirve.


De un contenido original, puede que aproveches la mayor parte de su texto o que solo necesites una frase, una imagen, un gráfico o un dato concreto.


Organización


Una vez tengas la materia prima seleccionada, es momento de poner orden. Debes organizar las diferentes piezas de forma coherente y entendible para tu público objetivo.


Dibuja el esqueleto del resultado que quieres obtener y ubica cada parte en su sitio. De esta manera lograrás hacerte una idea bastante aproximada de como quedará la pieza final, como si se tratara de un boceto.


Contenido de valor


Para terminar, añade tus aportaciones, tu toque especial que lo acabará de convertir en una pieza única.


Puedes incorporar un ejemplo propio, un título sugerente, un gráfico revelador, un resumen que sintetice las ideas principales, etc.


Distribución


Por último, incorpóralo en tu calendario editorial y publícalo en los canales que creas más convenientes.


Qué herramientas te ayudan a curar contenidos


Indiscutiblemente, curar contenido te ahorra tiempo respecto a la creación de contenido.


Hay que decir que este ahorro será mayor o menor en función del grado de manipulación que hagas de los contenidos originales, de su nivel de procesado (en términos alimenticios).


También puedes servirte de herramientas que te ayudaran a reducir tu tiempo de dedicación y a obtener mejores resultados.



He dado por supuesto que si lees este artículo aún no has empezado a curar contenidos (de forma consciente) o que estas en una fase muy inicial.


Por esta razón te he traído herramientas gratuitas para brindarte una buena ayuda.


La fase de selección y publicación


Pocket


Pocket es un agregador de noticias que te permite recolectar contenido de múltiples fuentes de información que pueda ser de tu interés.



Flipboard


Flipboard es otra herramienta útil para explorar y encontrar contenido relevante. Lo puedes guardar fácilmente, recuperar en cuanto lo necesites y compartir en un clic.



Feedly


Feedly es un lector de RSS, ideal para no perderse nada de tus blogs o portales de noticias favoritos.



La fase de organización


Evernote y aplicaciones de notas


Evernote es la herramienta más adecuada para hacer el patchwork de los contenidos crudos que has seleccionado y filtrado.


Tanto Evernote como las aplicaciones de notas de la AppStore y Google Play te permiten incluir diferentes formatos de contenido y ponerlos en orden.



Curación de contenidos: últimas recomendaciones


  • Establece una manera fácil de recolectar contenido interesante en cualquier momento. Es una buena opción bajarse las apps en el móvil.

  • Resérvate un rato de vez en cuando para descubrir nuevas fuentes de información.

  • Organiza la información de mayor a menor importancia, capta la atención cuanto antes.

  • Cita los autores del contenido original, etiquétalos, menciónalos y/o enlázalos.

  • Revisa los derechos de autor de las imágenes, gráficos e infografías antes de utilizarlas.

  • Intercala publicaciones curadas entre tu contenido de nueva creación.


Como ya he dicho al inicio del artículo, es más que probable que ya estuvieras curando contenido antes de leer estas líneas, pero posiblemente no lo hacías de manera consciente.


Ahora tienes los tips necesarios para sacar el máximo potencial de esta técnica para aumentar tu volumen de publicaciones y reducir el tiempo de elaboración.


¿Qué contenido curado estás pensando en publicar?

Comentários


bottom of page