Brainstorming para redactores de contenido: en abril, ideas y textos mil
- Belén Doménech
- 26 ene 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb 2022
¿Por qué redactores de contenido deberían practicar el brainstorming? Porque ideas y temas para textos creativos «viven» en las nubes grises.

Este post fue originalmente publicado en abril de 2018.
Hace poco, descubrí un texto donde se decía que la creatividad depende de las musas de inspiración y también de los signos de interrogación (la curiosidad).
Con respecto al primer tema —la inspiración— tengo que reconocer que no estoy de acuerdo con dicho punto de vista.
Los redactores de contenido somos los primero que no nos podemos permitir el lujo de depender de las musas de inspiración.
Nosotros siempre tenemos que disponer de ideas creativas, ya que nuestros clientes en todo momento podrían necesitar un texto original y interesante.
Por lo tanto, a los redactores no nos queda otra que reemplazar las musas de inspiración por unas técnicas de fomentar la creatividad para que podamos, un día tras otro, ir generando ideas para nuestros textos.
Una de esas técnicas es la lluvia de ideas.
Brainstorming.
Hago hincapié en esta técnica porque me parece especialmente interesante.
De hecho, la lluvia de ideas es interesante porque requiere presencia física, así como participación de cierto número de personas.
Sin embargo, cuando se trata de redactores de contenido que son freelance, es decir trabajan por cuenta propia, me ha entrado la curiosidad —el segundo tema— por cómo pueden realizar ellos el brainstorming.
Ya que no sabía la respuesta a esta pregunta, he decidido hacerla a mi compañera, Belén Doménech.
Belén es asistente virtual, copywriter y una persona que sabe que después de una lluvia, sale el sol. (O, en este caso, que después de una lluvia de ideas, sale un texto creativo.)
Belén es también la persona que hoy contestará las siguientes preguntas:
¡Vamos, Belén!
Qué es brainstorming para redactores de contenido
Estamos teniendo una primavera bastante húmeda.
El agua hace que todo florezca, es un principio esencial de la vida.
¿Pero qué pasa cuando no llueve?
Pues que tenemos que usar ciertas técnicas para lograr que nuestras plantas crezcan.
A nosotros, los redactores de contenidos, nos pasa lo mismo. No siempre estamos en época de lluvias.
A veces necesitamos métodos y trucos para crear contenidos originales que sigan nutriendo y alimentando a nuestro público.
En este post te cuento la técnica que yo utilizo para no quedarme en el dique seco: el brainstorming para redactores de contenido.
Cuándo hacer un brainstorming
La lluvia de ideas es una técnica que cuenta ya con un siglo de existencia y sigue utilizándose hoy en el ámbito de la empresa. Nació como un método de inteligencia colaborativa o colectiva.
Tú también puedes utilizarla para tu proyecto online.
Por ejemplo, vamos a buscar ideas para un calendario editorial.
El problema que queremos resolver es que hay muchas personas creando contenidos en Internet. Hay temáticas muy explotadas.
Lo que estamos buscando es contenido original.
Cuando escribimos, lo hacemos con un doble planteamiento:
Por un lado, queremos aparecer en Google. En este caso, lo ideal es analizar los contenidos que ya están posicionados en la primera página del buscador y tratar de mejorarlos.
Por el otro, buscamos sorprender a nuestra audiencia. Tenemos una comunidad de lectores a los que intentamos aportar contenido significativo de forma recurrente. El brainstorming puede sernos muy útil para dar una vuelta de tuerca a la temática de nuestros posts.
En este segundo caso el brainstorming puede sernos muy útil.
Cómo realizar una lluvia de ideas
Hay una serie de requisitos que debemos conocer para realizar una tormenta de ideas:
Limita el tiempo y programa un cronómetro. Así logramos que nuestra mente se active y se concentre al máximo. Hay que elegir UN LAPSO DE TIEMPO ADECUADO. Si nos pasamos el cronómetro perderá su efecto, pero si nos quedamos cortos la ansiedad puede hacer que nos bloqueemos antes de empezar.
Define un número concreto de ideas. Lo mejor es TIRAR POR LO ALTO. No importa si finalmente conseguimos completarlo: cuantas más ideas salgan más fácil será después obtener resultados.
Desconecta tu lado más lógico/racional. Estamos buscando CANTIDAD, no calidad. Vamos a escribir todo lo que surja sin preocuparnos ahora de si las ideas son buenas o no.
Los prejuicios que todos tenemos son un verdadero veneno para la ideación. Está demostrado que LAS MEJORES IDEAS SURGEN AL FINAL DEL EJERCICIO cuando ya hemos escrito las propuestas más lógicas y obvias y no nos queda más remedio que echarle imaginación.
Evita las interrupciones y las distracciones mientras dura el ejercicio. Pon el cartel de “NO MOLESTAR” en la puerta de tu despacho.
Brainstorming y el Internet
Pongamos que tengo un blog de jardinería. Quiero encontrar 36 ideas para enfocar los nuevos artículos.
Calculo que 10 minutos es un tiempo bastante razonable para encontrarlas.
Antes de empezar hay que tener en cuenta que, si ya tenemos mucho contenido en nuestro blog, igual nos conviene hacer una pequeña investigación para ver sobre qué está escribiendo nuestra competencia. Esto nos puede servir de base o de inspiración.
La aplicación elegida para generar una lluvia de ideas es Realtime Board. Verás que sencillo es hacer brainstorming online.
¡Empezamos!
La verdad, no me ha costado nada y me ha sobrado medio minuto.
Ahora nos conviene dejar reposar el resultado al menos 1 hora. Siempre hay que separar la evaluación un mínimo de tiempo para abordar este proceso en frío.
Si lo hacemos muy seguido corremos el riesgo de hacerlo mal, ya que nuestra mente todavía estará en modo creativo.
Muy bien. Vamos a clasificar las palabras en grupos. Me salen cuatro:
Tipos y partes;
Procesos;
Sensaciones / ambiente;
Relacionados.
Por último, vamos a relacionarlas y combinarlas hasta conseguir resultados acordes a nuestro objetivo.
Aquí van algunos ejemplos:
¿Atacan las plagas a las plantas de interior?
¿Cómo se produce la floración del rosal?
¿Qué plantas elegir para que mi jardín huela bien todo el año?
¿Cuánto puede costar un sistema de riego automático para mi jardín?
Quiero plantar mi jardín, ¿mejor semillas o esquejes?
¿Qué tipo de planta necesito para tener sombra en mi jardín en verano?
¿Cómo puedo aprovechar los frutos de los árboles de mi jardín que no consumo?
¿Cómo proteger las raíces de las plantas colgantes?
Los ocho primeros resultados no han costado casi nada. Creo que con un poco de esfuerzo se podría llegar hasta 100.
Una vez tengamos los posibles títulos para nuestros artículos, podríamos hacer un estudio de keywords y variar algunos de esos títulos para adaptarlos a los registros de los buscadores.
Si realmente alguna de estas keywords no tiene búsquedas, no vamos a perder en tiempo con ella.
Realmente creo que vale la pena dedicar 10 minutos de nuestro tiempo a llenar nuestro depósito de ideas. Es un trabajo relativamente sencillo, incluso puede ser divertido.
Qué es un swipe file
Seguro que te pasas un buen puñado de horas al día delante de la pantalla.
Pues ya somos dos.
No vamos a desaprovechar todo el talento que pasa por delante de nuestros ojos durante ese tiempo, ¿verdad?
Te recomiendo que construyas tu propio swipe file.
Swipe en inglés significa «pillar», «atrapar», «guardarte algo para quedártelo». Tiene un significado más suave que el verbo «robar» (to steal).
La traducción quedaría algo así como «documento donde vamos guardando lo que pillamos por ahí».
Vemos algo que nos gusta y nos lo quedamos. Pero cuidado, no estamos robando ideas, no las vamos a copiar tal cual.
Lo que nos permite nuestro swipe file es tener como una fuente de inspiración para nuestros proyectos, un repositorio de ejemplos para nuestros artículos y un recurso extra a la hora de realizar brainstorming para redactores de contenido.
Como dijo Voltaire:
La originalidad no es otra cosa que imitación con criterio.
Estoy totalmente de acuerdo con el genio francés.
No existe el arte puro. Incluso el contenido más genuino está lleno de influencias de otros contenidos, autores y del contexto en que se crea. A no ser que seas un extraterrestre, claro.
Milanote: la herramienta para crear un swipe file
Hay algunas herramientas online para que dejarnos sin excusas a la hora de crear nuestro swipe file.
Te presento Milanote, una especie de Evernote para perfiles creativos.
Es una aplicación sencilla, intuitiva y muy limpia, aunque en su versión gratuita tiene un límite bastante escaso de contenido.
Si quieres probarla puedes instalarte la extensión en tu barra de navegación.
Cuando estés navegando por la Red, te aparece el icono en cada imagen sobre la que pasas el ratón por si quieres guardarla.
También puedes seleccionar texto y con el botón derecho te dará la opción de guardarlo en Milanote directamente.
Luego puedes organizar todo ese contenido en diferentes pizarras y editarlo de mil maneras.
¡Una joyita esta app!
Otras estrategias para fomentar la creatividad
¿Has oído hablar del pensamiento lateral?
Este término acuñado en los años 70 pone sobre la mesa la posibilidad de romper el pensamiento lógico convencional introduciendo variables que nos obliguen a salirnos de él.
Hace poco leí en el blog de María Bolívar un artículo dedicado a las oblique strategies. Como ves hasta los copywriters más reconocidos usan truquitos para salir de sus bloqueos creativos.
Eso significa que las musas de la inspiración no siempre están disponibles para nosotros.
Inspiración espontánea
Vale, pues ya tenemos algunas herramientas y trucos para hacer «que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva».
Pero ¿qué pasa cuando llueve y no nos lo esperamos? Como esas típicas tormentas de verano que te pillan a medio metro de la playa y en chanclas. Yo he visto a gente correr hacia su casa usando la sombrilla de paraguas. ¿Pero no habían ido a la playa a mojarse?
Las musas son caprichosas, pero una vez están ahí tampoco es plan de echarlas a patadas.
Reconozco que mis picos de creatividad más intensos los tengo a partir de las 22:00h.
Alguna vez me ha pasado que me dan las 2:00 de la madrugada con los ojos como platos y la mente en plena erupción volcánica de ideas.
Normalmente, esto ocurre porque durante el día le hemos estado dando vueltas a algún problema y justo antes de dormirnos entramos en esa fase de vigilia en la que la mente funciona de otra manera. Es justo cuando la creatividad se dispara.
Podemos pasar de las musas y luchar contra el insomnio o levantarnos de la cama, coger papel y lápiz y empezar a tomar nota de todo lo que nos cuenten.
Sinceramente, creo que la segunda opción es la más inteligente. Mañana estaremos más cansados, pero tendremos un buen arsenal de ideas frescas sobre la mesa. Algunas veces no me he levantado a apuntarlas por pereza, y por la mañana me tiraba de los pelos porque no conseguía recordarlas.
También puede aparecer la inspiración cuando hacemos deporte o estamos paseando al perro. Tampoco pasa nada por parar un momento coger el móvil y escribir una nota.
Incluso si no queremos pararnos podemos grabar un audio sobre la marcha.
La tormenta de ideas, las gotas de la creatividad
En fin, no estamos como para desperdiciar ni una sola gota de creatividad, así que espero que algunas de estas ideas te ayuden cuando entres en sequía creativa.
Me despido no sin antes agradecer a Stasa que me haya abierto las puertas de su casa virtual para escribir mi primer guest post. Хвала! 🙂
¿Nos vemos en los comentarios?
Commentaires